Devi, el príncipe de la miniatura

La embajadora de Polonia Aleksandra Piatkowska recibió distinción de la Universidad del CEMA.

Con la proyección de la película polaca “Devi, el príncipe de la miniatura”, de Mariusz Orski y el corto “La beatificación de la familia Ullma Markova” se presentó dentro de la temporada número 20 del ciclo de extensión cultural de la Universidad UCEMA conocido como “El cine imperdible”, la presencia de la Embajada de la República de Polonia en Buenos Aires.

En el auditorio “Angélica Zapata” de la Universidad del CEMA, la palabras introductorias fueron por parte del crítico Pablo De Vita, quien agradeció a las autoridades de la Universidad y a su equipo del departamento de comunicación por este encuentro que posibilitó que, fuera exhibida en su primera proyección pública, importante material audiovisual inédito en las pantallas argentinas. Destacó en su presentación la calidad de las películas, en el caso de “Devi, el príncipe de la miniatura” además premiada como Mejor Película en el Festival Arfecine de Buenos Aires y en el Festival de Cine Judío de Punta del Este. Asimismo presentó a la agregada cultural de la Embajada de Polonia en Buenos Aires, Alicja Tunk, que brindó detalles de los films a exhibirse haciendo especial énfasis en el corto “La beatificación de la familia Ullma Markova”, producido por el Instituto de la Memoria Polaco a partir del proceso de beatificación iniciado por el papa Francisco. A su turno, José María Poirier se refirió a los aspectos centrales del gran artista Devi Tuszynski, retratado con profunda humanidad por el realizador Mariusz Orski.

Luego de la proyección, el vicerrector de la UCEMA, Antonio Marin, entregó a la Embajadora Aleksandra Piatkowska el diploma académico que acredita “en testimonio del vínculo de cooperación cultural con esta casa de estudios”. En su agradecimiento la Embajadora valoró: “Cuando tu trabajo es apreciado por otras personas e instituciones pero, en mi caso, yo siempre digo que es un trabajo de toda la Embajada y no soy sólo yo sino también mi gente que esta siempre conmigo, que siempre organiza y trata de hacer todo lo posible para hacer todos esos eventos lo más lindo posibles. Quisiera agradecer al señor vicerrector, muchas gracias de verdad Antonio, nos conocimos hace un mes pero nos entendimos perfectamente, tienes esas raíces eslovenas y con Polonia nos entendemos muy bien como países, gracias por abrir también esa puerta para nosotros”, señaló la embajadora en un momento de su alocución.

Finalizado el acto, los espectadores compartieron una copa de Nicasia, gentileza de la bodega Catena Zapata, y delicias polacas preparadas por el cocinero polaco argentino Antos Yaskowiak.
Asistieron, entre otros, la Embajadora de Costa Rica, Ginette Campos Rojas; el Embajador de El Salvador, Eduardo Cardoza Mata; la asesora legal diplomática Ximena Made, el presidente del Club Gente de Prensa, Jorge Rouillón; el vicepresidente de la Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación, Roberto Elissalde; la Presidenta del Centro Cultural Checo, Ana Janku; el vicepresidente del Club Europeo, José Skowron; Luis Guzmán Castellano, director de Agenda Joven; el delegado de Radio France International y directivo del Club Francais, Juan Buchet; el artista y gestor cultural Karim Makarius, la pianista Martha Noguera; la periodista Canela, el crítico cinematográfico Fernando Brenner; la cronista Diana Rodríguez y numerosos representantes de la colectividad polaca junto a público general.
Se confirmó, asimismo, que la actividad del Programa Cultural Ucema continuará en Octubre con la presencia de la Embajada de Suiza como parte de la Settimana della Lingua Italiana.
Ficha Técnica
Título Original: Devi, el príncipe de la miniatura
Año: 2019
Duración: 56 min.
País: Polonia
Dirección: Mariusz Orski
Guión: Mairusz Orski
Música: Karolina Cicha & Spółka, Jan Kasprzyk
Fotografía: Tomasz Malinowski
Montaje: Tomasz Malinowski, Paweł Witecki.
Con: Devi Tuszyński, Marcel Marceau
Género: Documental
Sinopsis
Documental dedicado al artista Devi Tuszynski. En el, se habla de su infancia y primera juventud en Polonia, interrumpida bruscamente por la agresión alemana. Este digno heredero de la vieja tradición que le formó, la de los miniaturistas judíos sobre pergamino, tuvo una vida difícil, marcada por el sufrimiento y la muerte. La obra de su vida, el Libro de los Salmos, está dedicada a su hermano pequeño, asesinado en Auschwitz el día en que iba a celebrar su bar mitzvá.
Premios
Mejor Película, Semana Internacional de Cine Arfecine
Mejor Película, Festival de Cine Judio de Punta del Este
Se presenta conjuntamente con la Embajada de Polonia en la Argentina gracias a la colaboración de Arfecine y Mariusz Orski