El despertar de las Hormigas

«El cine imperdible» abrió su vigésima temporada de actividad cultural con la proyección del filme costarricense “El despertar de las hormigas” con la cual se inauguró el ciclo de extensión cultural de la Universidad UCEMA, que fue inaugurado en 2002 por impulso de entonces párroco de Santa Catalina, Rafael Braun, junto a esa universidad como forma de establecer un espacio cultural que se consideró desde un primer momento primordial. La apertura se realizó en el auditorio “Angélica Zapata” de la Universidad del CEMA, la palabras introductorias al inicio de la temporada fueron por parte del crítico Pablo De Vita, quien agradeció a las autoridades de la Universidad y a su equipo del departamento de comunicación por el apoyo decidido en retornar a la presencialidad y apuesta por el cine en sala, una de las propuestas más jaqueadas por la pandemia y por otros hábitos de consumo audiovisual impuestos luego de la misma. También señaló los países participantes en estas dos décadas de programa cultural y brindó detalles sobre el film nominado al premio Goya como Mejor Película Iberoamericana de Antonella Sudasassi Furniss que se ofreció a los espectadores por primera vez en la Argentina. Asimismo, destacó que en las temporadas que el ciclo se desarrolló en streaming, la Embajada de Costa Rica en la Argentina: “fue la primera en brindar su apoyo y participar y es por eso, además de la calidad del filme que nos convoca, que considerábamos importante retornar a la presencialidad junto a la misión diplomática costarricense”. Posteriormente, se invitó al escenario a la Embajadora de Costa Rica, Ginette Campos Rojas, quien agradeció la convocatoria, resaltó la función en streaming brindada junto a ucema donde se emitió un documental sobre las famosas esferas de piedra y que esta función era la primera de una nutrida presencia en materia audiovisual que tendrá Costa Rica en nuestro país. Además, el profesor José María Poirier entregó a la Embajadora Ginette Campos Rojas un diploma por parte de UCEMA, “En testimonio del vínculo de cooperación cultural con esta casa de estudios”. Finalizada la proyección, los espectadores compartieron una copa de Nicasia, gentileza de la bodega Catena Zapata, y delicias costarricenses. A la apertura del ciclo además asistieron, entre otros, la Embajadora de Croacia, Duska Paravic; el Embajador de Guatemala, Héctor Espinoza Farfán; el Embajador del Reino de Marruecos, Fares Yassir; y ministros consejeros y representantes de embajadas de Emiratos Árabes Unidos, Austria, Polonia, del Ministerio de Relaciones Exteriores; también autoridades y representantes de la Alianza Francesa de Buenos Aires. Y estuvieron presentes representantes de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges; profesores, críticos cinematográficos y del quehacer artístico y cultural como Paraná Sendrós, Jorge Vaccaro, Andrés Tomassetti y Mónica Satarain, Loren Acuña y Sandra Sandrini, entre otros.
Ficha Técnica
Título Original: El despertar de las Hormigas
Año: 2019
Duración: 94 min.
País: Costa Rica
Dirección y guión: Antonella Sudasassi Furniss
Música: Segio de la Puente
Fotografía: Andrés Campos
Compañías: Coproducción Costa Rica-España; Betta Films
Género: Drama
Sinopsis
Isa es modista y vive con su familia en un pequeño pueblo de Costa Rica. Su esposo Alcides desea que tengan un tercer hijo: un varón. Isa, sin embargo, no quiere otro embarazo. Quiere enfocarse en el trabajo y ya tiene más que suficiente en su vida con dos hijas. Hasta ahora, nunca ha cuestionado su papel dentro de la familia. Sin embargo, cuando se da cuenta de que Alcides no parece estar escuchando y persiste con su deseo de tener un tercer hijo, se da cuenta de que algo debe cambiar.
Premios
2019: Premios Goya: Nominada a Mejor película iberoamericana
2019: Festival de Málaga: Sección oficial
2020: Premios Platino: Premio Cine y Educación en Valores
Trailer