Derecho

II Jornada Internacional Desafíos Éticos y Regulatorios de la Inteligencia Artificial

Fecha
Duración
2:30hs
Modalidad
Virtual
Expositor / Institución
Pablo Sáez Hurtado, Sara Maridueña Orellana, Sandra Ortiz Laverde, Miguel Jara, Rodolfo Guerrero Martínez, Nadialice Francischini, Gianfranco Mejía Trujillo y Cecilia Lanús Ocampo
Seminarios de Derecho

La Carrera de Abogacía presenta: “Los desafíos éticos y regulatorios de la Inteligencia Artificial”. 
Un encuentro contará con la participación de docentes y especialistas internacionales en Derecho y en Inteligencia Artificial. La regulación de la IA se ha convertido en una necesidad urgente a nivel global para asegurar su desarrollo y utilización de manera ética y responsable. En este contexto, esta propuesta académica busca promover la reflexión y el debate sobre los principales desafíos y oportunidades que plantea la regulación de la IA.
Nos proponemos:
•    Analizar las distintas aproximaciones regulatorias a la IA en el ámbito iberoamericano.
•    Discutir las implicaciones éticas que surgen de la regulación y el uso de la IA.
•    Evaluar el impacto de los marcos regulatorios en la innovación y el desarrollo tecnológico en la región.
 

Horario para:

Argentina/Brasil/Uruguay 16:00 hs –España 21:00 hs  - Perú 14:00 hs  - México 13:00 hs - Colombia 14:00hs.

Presenta y modera
Dra. Cecilia Lanús Ocampo

Directora de la Carrera de Abogacía UCEMA

16.00 Regulación de la IA en la UE
Pablo Sáez Hurtado (España)

AI.Dev & Legal M.Skiller. Pdte grupo joven de ENATIC. Escritor/Doctorando en la UVa. Abogado y asesor jurídico. Consultor Legaltech/AI. C.Académico en TL.S. Docente en IL3-U.Barcelona, L. Heroes, Sherpa y EADIC.

16.20 Regulación de la IA en Ecuador
Sara Maridueña Orellana (Ecuador)

Abogada con mención en Derecho Público, Magíster en Derecho Empresarial y Procesal, Especialista en Compliance Corporativo con Formación en Legaltech. Abogada en la Procuraduría General del Estado de Ecuador, Consultora Jurídica y Docente Universitaria. Directora Ejecutiva del Club IA Legal.

16.40 Enfoques regulatorios sobre la IA y su regulación en Latinoamérica
Sandra Ortiz Laverde (Colombia)

Abogada de la Universidad Externado de Colombia. Especialista en Regulación y Gestión de las Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías de la misma Universidad. Magíster en Arts Derecho, Economía y Políticas Públicas del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Derecho Público, especialidad Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.

17.00 La (no) regulación de la IA en Argentina
Miguel Jara (Argentina)

Doctor en Derecho (UCES). Director de la Comisión de informática jurídica e IA de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA). Secretario de la Comisión de Informática del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (COLPROBA). Prosecretario del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora (CALZ). Miembro de la Asociación Brasileña de Abogados (ABA). Ganador del premio “Doctor Roberto Repetto” sobre un tema propio del Derecho Privado en la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Docente de grado y posgrado.

17.20 Regulación de la IA en México
Rodolfo Guerrero Martínez (México)

Abogado por la Benemérita Universidad de Guadalajara y maestro en derecho con orientación en materia Constitucional y administrativo por la misma casa de estudios. Socio Fundador y Representante Legal de la Sociedad Civil Coffee Law “Dr. Jorge Fernández Ruiz”. Vicepresidente de la Academia Mexicana de Derecho Informático, Capítulo Jalisco (2020-2022). Integrante de la Comisión de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo (PLD) en el Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara. Titular de la Comisión de Legaltech del Capítulo Occidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México A.C. Profesor de las materias Finanzas Tecnológicas y Aspectos legales de criptomonedas y criptoactivos en la Universidad Panamericana, Campus Guadalajara. 

17.40 La regulación de la IA en Brasil
Nadialice Francischini (Brasil)

Doctora en Relaciones Sociales y Nuevos Derechos y Magíster en Derecho Privado y Económico por la Universidad Federal de Bahía (UFBA). MBA en ESG – Sostenibilidad y Gobernanza Corporativa por el Instituto Ethos On. MBA en Gestión Jurídica Aduanera e Internacional por ABRACOMEX. Especialista en Derecho Empresarial por la UFBA. Abogada. Profesora universitaria. Investigadora en las áreas de Gobernanza Corporativa, Compliance y Derecho Empresarial, con enfoque en ESG. Secretaria de ABA Argentina.

18.00 Regulación de la IA en Perú
Gianfranco Mejía Trujillo (Perú)

Abogado especializado en Gestión Pública, Regulación, Derecho Administrativo e Inteligencia Artificial (IA). Cuenta con una maestría en Gestión Pública y un MBA. Posee una experiencia de más de 20 años en el sector público peruano, habiendo ejercido diversos cargos directivos, y de más de 16 años como docente universitario. Es Director del Programa Especializado en Regulación de la IA de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y miembro del Observatorio Sector Público e Inteligencia Artificial (OspIA). Ha desarrollado diversos programas, diplomados y cursos sobre gestión pública y ciencia de datos, así como sobre la ética, la regulación y el desarrollo de políticas públicas vinculadas con la IA.

Registre su participación