Introducción a Power BI
Dictado por Christian Montero Ghiozzi
4 encuentros
Fecha: Martes 5, 12, 19 y 26 de agosto.
Horario: 18 a 20h
Modalidad: virtual
Dictado por Christian Montero Ghiozzi
4 encuentros
Fecha: Martes 5, 12, 19 y 26 de agosto.
Horario: 18 a 20h
Modalidad: virtual
Investigador del comportamiento económico humano, con Doctorado en la Universidad de Duke en neurociencia cognitiva y psicología de la toma de decisiones. Psicólogo de la Universidad de Valparaíso y Master en Ciencias Cognitivas de la Universidad de Chile. Cuenta con experiencia docente universitaria en Chile, Estados Unidos y Argentina en las áreas de psicología del consumidor, neuromarketing, neuroeconomía, behavioral economics y comportamiento organizacional.
Se analizará la política naval de Chile en el actual contexto de transformación internacional.
La Argentina compite con los países de la región en atraer el interés inversor para el desarrollo de sus proyectos mineros. Pese a las importantes restricciones económicas existentes, nuestro país cuenta con la mayor cantidad de proyectos de litio con un total de 32 proyectos de los cuales 3 están ya en producción y 6 se encuentran en construcción. Esto permitiría al país escalar hasta el segundo lugar en exportaciones de carbonato de litio en el mundo, sólo debajo de Australia. Cada proyecto requiere inversiones muy importantes que no se pueden conseguir en nuestro país.
La Argentina es ese país en el que fracasan todas las teorías, sentenció alguna vez la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La elección del domingo parece darle la razón. Sergio Massa, ministro de Economía de un gobierno que cuenta con bajísimos niveles de aprobación logró ser el candidato más votado de la primera vuelta, no solo logrando retener los votos de Juan Grabois, sino también incrementando el caudal electoral de Unión por la Patria en casi 3 millones de votos.
Aulas en funcionamiento y una población educada requieren varias cosas, pero algunas son alternativas que ya prueban Uruguay, EE.UU y Alemania con muy buenos resultados, incluso entre los sectores más desfavorecidos. Cuáles son.
La Argentina está atravesando uno de los períodos más difíciles de su historia. Es de esperar que, como el ave fénix, una nueva Argentina puede emerger de sus cenizas, pero para ello es imprescindible no perder un sólo día más.
La inestabilidad política puede generar incertidumbre y desafíos financieros. En momentos como estos, es crucial estar bien preparados y contar con estrategias sólidas para proteger y hacer crecer nuestro patrimonio. Únete a nosotros en este evento especial donde un referente en la temática como Martín Litwak presentará las claves de la planificación patrimonial en contextos de inestabilidad política.
Agenda
Entre 2012 y 2022 la economía no creció y, como la población sí lo hizo, el ingreso por habitante lleva una década cayendo a un ritmo de 0.9% anual. Diseñar estrategias para recuperar el crecimiento y salir de este mal equilibrio –una verdadera espada de Damocles que pende sobre nuestra democracia– se complica en la actualidad por dos factores: una macroeconomía inestable y reglas de juego –instituciones– cambiantes y poco creíbles.
En un mundo donde vivimos vidas cada vez más largas y en mayor plenitud, muchas organizaciones están revisando cómo la edad de los colaboradores impacta o es una barrera en su posibilidad de acceder a oportunidades o, inclusive, a un empleo.