Edgardo Zablotsky

Edgardo Zablotsky es Ph.D. en Economía en la Universidad de Chicago. Miembro de Número de la Academia Nacional de Educación, ejerce los cargos de Profesor Titular y Rector de la Universidad del CEMA. El Dr. Zablotsky es Miembro de la Mont Pelerin Society, del Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso, de la Fundación Atlas (Argentina), y del Consejo Consultivo de la Fundación Acton (Argentina). Centra su interés en dos campos de research: filantropía no asistencialista y las políticas públicas llevadas a cabo en el área educativa en nuestro país. Datos de contacto:

Elsa Esther Llenderoza

Magister en Relaciones y Negociaciones Internacionales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina) y Universidad de San Andrés, Argentina. Magister en Relaciones Económicas Internacionales. Universidad de Barcelona, España. Especialista en relaciones internacionales, asuntos de seguridad y defensa.

Carlos Alberto Menéndez

Es Socio de Pistrelli, Henry Martin Asesores (Firma miembro de Ernst & Young Global) en la División de Quality & Risk Management, donde se desempeña como miembro del Grupo de Práctica Profesional para el Conosur de América Latina e IFRS Country Leader para las prácticas de Ernst & Young en Argentina , Paraguay y Bolivia.

Es Miembro titular del Consejo Emisor de Normas de Contabilidad y Auditoría (CENCyA) de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.

Maria Valentina Giraldez Fuentes

Licenciada en Dirección de Empresas y Licenciada en Marketing, UCEMA. Actualmente se desempeña como Analista de Marketing en la División de Cosmética Activa de L´Oréal Argentina. Anteriormente se desempeñó como Pasante de Marketing Digital en la División de Productos Profesionales, también en L´Oréal, para las marcas Kérastase y Matrix. Además, fue Pasante de Tesorería e Inversiones en Assurant Argentina.

Ricardo D. Pantazis

Obtuvo una maestría (Master of Science) y un doctorado (Ph.D.) en Ciencias de la Computación en Duke University (USA), y el título de Ingeniero Electromecánico, Orientación Electrónica, en la Universidad de Buenos Aires. En la rama académica ejerció como Profesor en el Departamento de Ciencias de la Computación de Duke University entre 1991 y 1994, donde dictó cursos y seminarios. Presentó trabajos en publicaciones especializadas y conferencias.

Jorge M. Streb

Economista. Director de la Licenciatura en Artes Liberales y Ciencias, un bachillerato universitario (BA). Fue presidente de la Asociación Argentina de Economía Política y editor en jefe del Journal of Applied Economics. Publicó en Ensayos Económicos, Económica, Journal of Development Economics, Estudios de Economía, Journal of International Economics, Journal of Public Economic Theory, Public Choice, Kyklos, Economics & Politics, Economía LACEA Journal y History of Economic Ideas, entre otras revistas académicas.

Germán Coloma

Contador Público recibido en la Universidad Nacional de La Plata (1988), obtuvo el Master en Políticas Públicas en el Instituto Torcuato Di Tella (1990) y el Ph.D. en Economía en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) en 1997. Ha sido Director General de Estudios Económicos y Legales de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (2016-1019), e Investigador del Instituto para el Desarrollo Industrial de la Unión Industrial Argentina (1992-1993).