Carlos Alberto Fiorani

Con más de 30 años de experiencia en abogacía corporativa y 20 años en consultoría multidisciplinaria integral. Me enfoco en proyectos especiales, acuerdos de socios, protocolos familiares, fusiones y adquisiciones, y alianzas estratégicas.

Orden cooperativo y competencia de reglas jurídicas

Enviado por agodoy el

Se propone discutir el problema central de los monopolios de la fuerza, la legalidad y el cobro de impuestos que genera la noción moderna de Estado a partir del concepto de soberanía. La posibilidad de establecer un paradigma alternativo basado en acuerdos voluntarios requiere resolver una serie de problemas, fundamentalmente jurídicos, que permitan avanzar hacia una visión de derecho  policéntrica y desvinculada del Estado. Ello genera una discusión mucho más profunda que la ensayada por los anarco capitalistas a partir de los trabajos de Rotbhard en los años 70.

Rethinking taxation in LAC

Enviado por agodoy el

Governments tax to fund public services, traditionally balancing collection efficiency and equity. However, in Latin America and the Caribbean (LAC), this report expands the debate by incorporating taxpayer behavioral responses, technological advancements, and the critical goal of economic growth – an area where LAC consistently underperforms. Core taxes like VAT, PIT, CIT, and Wealth Tax form the bulk of government revenue. While LAC heavily relies on VAT and CIT, weak enforcement and large informal sectors often force a trade-off between revenue and equity.

Lawrence H. White

Lawrence H. White is a Professor of Economics at George Mason University, where he teaches monetary theory and policy. He is widely regarded as a leading authority on the history and theory of free banking. His work advocates for the abolition of the Federal Reserve and the promotion of private banking and monetary competition.

Andrés Bellido Arias

Andrés Bellido Arias es Licenciado y Doctor en Filosofía (UNS) con la tesis titulada "La constitución del sentido y sus niveles de explicitación en el proyecto fenomenológico del joven Heidegger (1919-1927)”. Obtuvo becas doctorales o posdoctorales del CONICET, ERASMUS-MUNDUS y DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico). Sus intereses en investigación se centran en el estudio de las formas de producción y percepción del sentido, la significación y la información. Managing Director, UCEMA Friedman Hayek Center.

"Un título sigue siendo útil en la medida que es complementado con habilidades concretas"

Enviado por jogarcia el

El director de la Especialización y Maestría en Finanzas UCEMA, destacó la importancia de la educación financiera durante el tercer panel de Ámbito Debate sobre Finanzas & Inversiones.

El director de la Especialización y Maestría en Finanzas UCEMA, José Dapena, puso el foco en los cambios tecnológicos aplicados a la educación financiera durante el tercer panel de Ámbito Debate sobre Finanzas & Inversiones.