Samira Abdel Masih
Doctora en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Licenciada en Matemáticas por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Doctora en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Licenciada en Matemáticas por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Dictado por Cami Ibarbalz
1 encuentro
Fecha: Lunes 2 de junio
Horario: 15 a 16.30hs
Destinatarios: alumnos con interés en los negocios y tecnología.
Globant es una empresa nativa digital global que ayuda a las organizaciones a reinventarse y a liberar su potencial a través de la tecnología. Nacida en Argentina, es líder mundial en transformación digital y cognitiva, con presencia en 25 países y más de 27,000 profesionales.
Fecha: miércoles 18 de junio, 9hs.
Ubicación: Carlos M. Della Paolera 261, CABA.
La Universidad del CEMA, REMAX y Reporte Inmobiliario desarrollaron un índice de precios que ayudará a inmobiliarias, clientes y constructores a tener información certera sobre los precios reales del cierre de operaciones del mercado inmobiliario argentino.
El índice del metro cuadrado real permite contar con datos precisos y tener una referencia del valor de los departamentos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Presentando tu credencial UCEMA en Sede Center 1 (Reconquista 335).
Solicitar beneficio en: dlando@megatlon.com.ar o 112645-0127 / 113173-9933
UCEMA formó parte de una nueva edición de EXPO EFI, el evento más relevante del ámbito económico, financiero y de inversiones de la Argentina. Con una destacada presencia institucional, la universidad llevó adelante una agenda de actividades que incluyó charlas, workshops, espacios de networking y encuentros con su comunidad.
La producción lechera de Nueva Zelandia se caracteriza por estar basada en pastoreo directo, integrada en un sistema mixto de cultivos y ganadería. No hace uso extensivo de inversiones en galpones, en alimentación suplementaria o en recolección de estiércol. A lo largo de los años, ha experimentado crecimiento significativo, acompañados de aumentos de eficiencia. Estas mejoras han sido producto de genética animal, avance en tecnologías y aumento general de eficiencia del sector. La evolución futura de los índices de productividad resulta, sin embargo, motivo de evaluación.
La charla abordará , desde una perspectiva cuantitativa, como la guerra comercial entre EE.UU., China y Europa alteró el comportamiento de los mercados globales. Analizaremos los cambios en la volatilidad de distintos activos, la aparición de riesgos de contagio y la transformación en la distribución de retornos. Se presentarán ejemplos de estrategias (tácticas) diseñadas a partir de estos eventos.
La charla se enfocará en la amenaza que enfrenta el ideario liberal a comienzos del siglo XXI. En este sentido, el liberalismo como expresión de la modernidad, representa la apertura de la sociedad política y económica, generando mayores grados de libertad desde comienzos del siglo XIX, pero que en los últimos años comienzan a ser amenazados por la extensión de la sociedad. La pregunta de fondo en la que Castro centrará su charla es ¿quién defiende la libertad hoy?