Argentina y Estados Unidos: desafíos económicos de una nueva era

Enviado por agodoy el

La Fundación Rioplatense de Estudios (FREE) tiene el agrado de anunciar la visita del reconocido economista PhD. Arthur Laffer a la Argentina. Como parte de la agenda oficial, el día lunes 2 de diciembre a las 16.00 hs. se realizará en el auditorio de UCEMA la conferencia magistral titulada “Argentina y Estados Unidos: desafíos económicos de una nueva era”

Está conferencia magistral será dictada en inglés. 

Presentación del libro de Karina Mariani: Las guerras que perdiste mientras dormías

Enviado por agodoy el

Durante las últimas décadas, una ideología corrosiva ha infiltrado cada rincón de la sociedad occidental. Desde las universidades hasta los gobiernos, desde los medios hasta el ámbito privado, la ideología “woke” ha impuesto su dogma con una rapidez asombrosa, convirtiéndose en un sofisticado mecanismo de control. A través de la censura, la cancelación y la manipulación del lenguaje, ha logrado criminalizar el pensamiento disidente y reconfigurar nuestra cotidianeidad a su conveniencia.

Liberalismo y socialismo

Enviado por agodoy el

En Why Not Socialism?, Gerald Cohen argumenta que el socialismo es moralmente superior al capitalismo, incluso cuando este último sea más factible. Su argumento descansa en la premisa de que la deseabilidad es diferente a la factibilidad: es deseable, por ejemplo, que enfermedades como la Diabetes puedan ser curadas con una vacuna, aunque ello no sea, por ahora, factible. O que exista una fuente de energía completamente ilimitada, limpia y accesible para todos, aunque ello no sea, actualmente, posible.

Gabriel Calzada Alvarez

Gabriel Calzada holds a doctorate in economics from Universidad Rey Juan Carlos in Spain, and has published over a thousand articles across a variety of international media outlets. 

Calzada is the founder of the Instituto Juan de Mariana and is currently the president of Universidad de las Hesperides, as well as a former president of both the Mont Pelerin Society and Universidad Francisco Marroquín.

Competencia por Recursos: Agricultura y Ganadería 1990-2022

El último párrafo del excelente libro de Jaime Rovira (Reproducción y manejo de los rodeos de cría. Ed. Hemisferio Sur), me quedó siempre presente pese a que lo leí, por primera vez, recién graduado de la Facultad de Agronomía: “El día que el productor uruguayo disponga de reservas forrajeras almacenadas para sus animales, automáticamente se resolverán muchos de los problemas en el manejo del rodeo (…)”. Rovira se refiere a la ganadería uruguaya, sin embargo, sus observaciones de hace más de medio siglo anticipan desarrollos que ocurrirían en ambas orillas del Río de la Plata.

Qué inversiones en la economía real de Argentina se verán favorecidas con Donald Trump

Enviado por jogarcia el

El efecto Trump fue inmediato: un día después, el mercado se elevó considerablemente tanto en Estados Unidos como en otros países, incluyendo a nuestro país. En el plano de la economía norteamericana, el Índice Dow Jones subió un 3,57%, mientras que el Nasdaq lo hizo en un 2,93% y el S&P 500 un 2,53%.