La desmonopolización del sistema educativo

Enviado por mivickas el

En el presente ensayo se sostiene que el monopolio educativo es ineficiente y contrario a la ética de la libertad de enseñanza. Para ello se establecen, primero, las bases teóricas de la desmonopolización de toda actividad humana. Luego se explica cómo funciona el monopolio educativo en la Argentina y en el mundo, por medio del sistema de títulos oficiales. Luego se explica cómo desarticular el monopolio, separando las habilidades profesionales específicas del reconocimiento del Estado.

(Re) Descubriendo a John Richard Hicks

Enviado por mivickas el

Las contribuciones de Hicks van más allá de la “IS-LM” y “Valor y capital”. Quien en 1972 recibió el premio Nobel economía fue mucho más que eso. Sin encarar una evaluación integral de su obra, el objetivo de estas líneas es mucho más modesto: descubrir “otro” Hicks, el agudo observador, tanto de la realidad como de la teoría.

Explorando la diversidad en las organizaciones desde la teoría de sensibilidad al refuerzo

Enviado por mivickas el

Este estudio tiene por objetivo entender el potencial de la diversidad por edad y sexo biológico en el ámbito laboral para generar interdependencia y perspectivas complementarias. Para ello se intentará identificar si dependiendo la edad y el género las personas presentan una diferente sensibilidad a recompensas y amenazas. Esas diferencias tienen implicancias en el entendimiento del comportamiento, la personalidad y la motivación.

El rol del talento profesional en el tercer sector

Enviado por mivickas el

Este informe presenta un planteo, basado en la experiencia del autor, sobre la inserción y desarrollo laboral del talento profesional en las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). Se releva tanto la teoría referida a liderazgo y talento, como también casos prácticos que ponen de manifiesto las características culturales de las organizaciones que integran el llamado tercer sector, y las oportunidades a nivel de carrera profesional que presentan hoy.

Dollarization and default risk: a brief note

Enviado por mivickas el

In this brief note, we evaluate the conclusions of a recent paper by Lopez Almirante and Neumeyer (2024). Simulations of a well-known model calibrated for Ecuador led them to conclude that dollarization can lead to a higher probability of a sovereign default and that only a high inflation rate would make it a welfare enhancing option for a non-dollarized economy. We find data misspecification and erroneous assumptions invalidate the results of the analysis.

Emprender con propósito. El caso de Claudio Destéfano y el ecosistema Ristretter

Enviado por mivickas el

Este trabajo se propone conocer el modelo de negocios de la productora de contenidos de Claudio Destéfano para comprender con mayor detalle el funcionamiento de las comunidades o los ecosistemas emprendedores en base al estudio de caso de una de sus unidades: el Ristretto. La pregunta que motivó el análisis fue la siguiente: ¿por qué la construcción de un ecosistema beneficia el negocio de un empresario o el mundo empresarial?

Competition and product diferentiation in the argentine chocolate bar industry

Enviado por mivickas el

This paper analyzes the behavior of the Argentine chocolate bar industry during the period 2019-2022. It mainly focuses on the level of competition between the firms in the industry, estimating conduct parameters that signal the existence of harder or softer competition. The estimations change considerably under different demand specifications, and also if we explicitly model product differentiation at the level of the supplying firms.